Actualidad

Verano: Regirá tarifa diferencial para consumos energéticos en Misiones

Lo determinó la Secretaría de Energía de la Nación. Será para los meses de verano y se extiende a otras diez provincias que suelen registrar temperaturas elevadas y mayor nivel de consumo. Es un ahorro del 9% en las facturas de energía eléctrica.

A través de la gestión del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se logró la tarifa eléctrica diferencial para Misiones. De esta manera se elevarán los actuales 400 kilovatios por mes a 650. Esto regirá para los meses de verano, de diciembre a febrero, según lo dispuso la Secretaría de Energía de la Nación a través de la resolución 884/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Este importante logro beneficiará a las familias de medianos y altos ingresos que no reciben subsidios, así como al sector industrial y comercial, que antes no estaban incluidos en el programa de subsidios.

En la resolución se hace referencia a la extensión del beneficio donde se incluye, además de Misiones, a las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan. “Ello tiene sustento en la solicitud efectuada conjuntamente por las mismas donde manifiestan, entre otras cuestiones, que las inclemencias climáticas propias del período estival y las altas temperaturas requieren un esfuerzo adicional para poder producir, paulatinamente, los cambios de hábitos de consumo y de instalación de electrodomésticos con la máxima eficiencia energética”, se indica en la resolución.

La Secretaría de Energía informó la disminución será del 9% para el precio estacional de la energía, lo que representará una rebaja del 8% en las facturas finales para los grandes usuarios, los usuarios residenciales (Nivel 1) que no tienen subsidio del Estado, y los consumos excedentes de los residenciales (Nivel 3) que cuentan con subsidio parcial.

La nueva resolución añade además que “los precios estacionales se encuentran subsidiados por el estado nacional de acuerdo a cada segmento de demanda, en mayor medida en el sector residencial y, con el objetivo de transparentar la aplicación de fondos públicos al costo de la energía, es necesario informar a los usuarios en su factura, el monto correspondiente al subsidio del estado nacional, visualizando claramente de esta forma el importe que debería abonar el usuario, de no existir el subsidio”.

Fuente: El Territorio / MOL

El Parque Nacional Iguazú reabre hoy sus puertas a los visitantes

Artículo anterior

Educación en seguridad: Brindan capacitaciones y carnet en manipulación de alimentos

Próximo artículo

También podría gustarte

Comentarios

Los comentarios están cerrados