Actualidad

La Biofábrica presentó su plataforma dirigida a la Educación en Biotecnología

Permite complementar el dictado de los contenidos de las diplomaturas que se están dictando en Misiones Biotech. Autoridades de Educación visitaron Biofábrica y hablaron con los alumnos.

El dictado de las Diplomaturas en Biotecnología y Producción Vegetal se está desarrollando de acuerdo al cronograma estipulado con 40 docentes de distintos puntos de la provincia. En las últimas clases pudieron acceder a la plataforma donde disponen de los contenidos generados en cada uno de los módulos, además del espacio de trabajo y contacto con los profesores.

La construcción de este espacio educativo digital permitirá fortalecer el trabajo de transferencia de conocimiento y tecnología de Biofábrica a la sociedad. “La plataforma virtual es una herramienta que además de permitir el acceso a los contenidos de las clases, resultados de evaluaciones e intercambio con los docentes, también es esencial como complemento en la modalidad presencial”, indicó Daniela Kubiak Coordinadora General de Misiones Biotech.

Trabajo interinstitucional

La última clase, previo al receso invernal, contó con la visita del Subsecretario de Educación Técnica Gilson Berger quien tuvo una charla con los alumnos y docentes de Misiones Biotech, la Escuela Superior de Biotecnología Agraria y Ambiental dependiente de Biofábrica Misiones. El funcionario estuvo acompañado del Supervisor de Escuelas Técnicas del CGE, Juan Montiveros, quienes fueron recibidos por el presidente de Biofábrica José Cabral, y la Coordinadora General de Misiones Biotech, Daniela Kubiak.

Una vez al mes, Biofábrica brinda sus instalaciones para las clases prácticas en los laboratorios y vivero de la empresa. En esta oportunidad Berger resaltó la importancia del docente rural como “una herramienta que puede transformar las realidades de cada localidad. Es un cambio que queremos generar, desde su espacio, su formación, el contacto con el estudiante, poder entender un poco lo que significa la biotecnología”.

Por su parte el cuerpo docente mostró los tipos de prácticas que se pueden implementar en los contextos escolares. Se trata de tecnologías y ensayos que no requieren de equipamientos sofisticados, con muchos de los cuales las escuelas cuentan o pueden ser adquiridos a bajo costo. En este sentido Berger indicó que el conocimiento irá “desde Biofábrica hacia las escuelas y después al estudiante que va a terminar implementando las técnicas en su casa, en las chacras de Misiones”.

En su visita, Berger también destacó otros objetivos a futuro a partir de este importante convenio para la formación de docentes y estudiantes rurales pues “el objetivo final es que podamos hacer réplicas de Biofábrica en el interior, obviamente a nivel educativo, pero que esa transferencia de tecnología llegue a nuestros estudiantes”. Parte del acuerdo firmado con el Ministerio de Educación incluye la adaptación de un Aula Taller Móvil como laboratorio de micropropagación de plantas y ensayos de bioinsumos. El proyecto es financiado por el Instituto Nacional de Enseñanza Técnica por 6 millones de pesos.

Restaurantes de parques provinciales ofrecerán menús con sugerencias nutricionales

Artículo anterior

«Trazos de nuestra identidad», Areu Crespo llega al Parque del Conocimiento

Próximo artículo

También podría gustarte

Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *