Actualidad

Elecciones: Finalizó la campaña e inició la veda electoral

A las 8 de este viernes comenzó la veda electoral. Según lo establece el artículo 71 del Código Nacional Electoral, se silencia la actividad política partidaria.

Los ciudadanos argentinos concurrirán a las urnas este domingo para elegir entre cinco candidatos a presidente: Sergio Massa (Unión por la Patria), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y, Myriam Bregman (Frente de Izquierda).

Este viernes, se trasladará el material electoral para que puedan votar los ciudadanos de la zona Sur y la del Alto Uruguay. De esta manera se completará todo el circuito electoral en toda la provincia.

Para el sábado, a partir de las 9, el Comando Electoral tomará posesión de los establecimientos que funcionarán como centros receptores de votos, lugares donde también se deja a resguardo todo el material electoral para el día siguiente y se haga entrega a las autoridades de mesa.

Hasta que concluya la jornada electoral del domingo se establecen algunas restricciones como la prohibición de realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral. Del mismo modo está prohibido ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino. Está vedada la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo. Todas las prohibiciones de la veda electoral, concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 22 de octubre.

En el Congreso se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Cabe recordar que la Cámara alta se renueva cada dos años, de a tercios, y que sus parlamentarios tienen seis años de mandato. Las provincias que votan a sus representantes en 2023 son Jujuy, La Rioja, San Luis, Buenos Aires, Formosa, San Juan, Santa Cruz y Misiones. Del mismo modo se resolverá la composición del Parlasur, que es el Parlamento del Mercosur.

En esta ocasión, la Argentina elige a 19 representantes en una lista nacional cuyos votos se suman como un distrito único, y otros 24 en el nivel regional por cada una de las provincias y la ciudad de Buenos Aires.

Desarrollan protocolo para rescate de grandes felinos ante atropellamientos

Artículo anterior

«Compre sin IVA»: Jubilados y empleados públicos provinciales incluídos en el programa

Próximo artículo

También podría gustarte

Comentarios

Los comentarios están cerrados