Actualidad

Dengue: Misiones arranca la campaña de vacunación en adolescentes

La provincia recibió las primeras dos mil vacunas Qdenga enviadas desde Nación. Están destinadas al grupo de 15 a 19 años de los departamentos Capital, Eldorado e Iguazú. Se aplicará a demanda y sin pedido médico.

El Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó que mañana martes inicia la Campaña de Vacunación contra el Dengue para adolescentes de entre 15 y 19 años, en los departamentos Capital, Eldorado e Iguazú. En esta primera etapa se inicia con 2 mil dosis enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación, en el marco del Plan Estratégico de Prevención y Control del dengue 2024-2025 nacional.

La selección de los departamentos, entre Nación y Provincia, son en base a criterios epidemiológico, índice de riesgo, cantidad de casos notificados e incidencia de la enfermedad. El objetivo es iniciar la vacunación en los departamentos con mayor incidencia de casos.

Esta mañana, los equipos de inmunizaciones de los tres departamentos asistieron de forma presencial y online, de la capacitación sobre la vacunación tetravalente Qdenga, lineamientos y estrategias de la campaña. Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) se realizará: según criterios de vulnerabilidad y accesibilidad, por demanda espontánea y sin pedido Médico. Las estrategias se basan en dos ejes: vacunación intramuro (vacunatorios fijos) y extramuro: operativos, salidas a terreno, carpas de vacunación.

¿Quiénes no pueden aplicarse la vacuna?

La cartera sanitaria aclaró que las dosis no pueden aplicarse en población que tenga hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus excipientes o hipersensibilidad a una dosis previa de la vacuna.

A su vez, tampoco pueden recibir la vacuna aquellos con inmunocompromiso congénito o inmunodeficiencia adquirida, incluido el uso de inmunosupresores, tratamientos biológicos, quimioterapia o dosis altas de corticosteroides sistémicos (más de 20 mg/día o de 2 mg/kg/día de prednisona o equivalentes por más de 14 días) dentro de las 4 semanas previas a vacunación.

Sumado a esto, no pueden inmunizar a población con VIH sintomática o asintomática con evidencia de compromiso de la respuesta inmune.

La cartera sanitaria local difundió los Caps y horarios en los que se puede acceder a la vacuna.

Vacunatorios por Departamento:

Departamento Capital

POSADAS – Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.

CAPS N.º 4 LA PICADA

CAPS N.º 5 YACYRETA

CAPS N.º 16 SANTA RITA

CAPS N.º 23 NUEVA ESPERANZA A -4

CAPS N.º 32 ITAEMBÉ MINI

CAPS N.º 33 SAN ISIDRO

CAPS 508 ITAEMBÉ GUAZÚ

HOSPITAL ITAEMBÉ GUAZÚ

HOSPITAL FAVALORO

GARUPÁ- Atención de lunes a viernes de 6.30 a 18 horas.

CAPS N.º 10 GARUPÁ

HOSPITAL DE FATIMA

Departamento Iguazú

PUERTO IGUAZÚ

Lunes a viernes

CAPS BELÉN

7 a 13 horas y 14 a 19 horas.

SAMIC IGUAZÚ

7 a 12 horas y 16 a 19 horas.

CAPS IPRODHA

7 a 13 horas

CAPS HERMOSO

7 a 13 horas

Sábado y domingo

CAPS BELÉN

8 a 12 horas

PUERTO LIBERTAD

HOSPITAL PTO. LIBERTAD – lunes a viernes de 6 a 12 horas.

WANDA

CAPS WANDA CENTRO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.

CAPS WANDA PUERTO- lunes a viernes de 6 a 12 horas.

PUERTO ESPERANZA

HOSPITAL PTO. ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas

CIC PUERTO ESPERANZA- lunes a viernes de 6 a 12 horas

Departamento Eldorado

Atención de lunes a viernes de 7 a 19 horas.

CENTRO DE VACUNACIÓN HOSPITAL GARDES

CENTRO DE VACUNACIÓN KM 10

Fuente: El Territorio

Cannabis terapéutico en la práctica clínica: Misiones abre inscripción para formación interdisciplinaria

Artículo anterior

Voces de La Selva, un encuentro que celebra la música coral y orquestal en Misiones

Próximo artículo

También podría gustarte

Comentarios

Los comentarios están cerrados